Encontrar | Aurkitu
Suscríbete | Harpide ezazu
Lo + visto | Gehien ikusita
- Baldintzak/Condicionales | Apuntes de Euskara (78.754)
- Verbos sintéticos | Apuntes de Euskara (76.914)
- Todos esos tiempos verbales | Apuntes de Euskara (22.286)
- El caso nor-nork en presente | Apuntes de Euskera (15.796)
- Paradigmas | Apuntes de Euskara (7.943)
- Comparativas | Apuntes de Euskera (6.294)
- Ostras! el ergativo | Apuntes de Euskera (6.199)
- Iñigo <> Ignacio (5.194)
- Paradigmas pasado | Apuntes de Euskera (4.921)
- Bizkaia, historia tergiversada (4.365)
Mi lema | Nire Ikurritza
"Esaten bada, egiten da"
Categorías
- Apuntes de Euskara (11)
- Etimologias (6)
- Música (5)
- Personajes (3)
- Siglo XVI (1)
- Siglo XVIII (1)
- Poemas (23)
- Twitter (13)
- Varios (20)
- Vasconia (17)
Algarabia
08/02/2016
Etimologias
No Comments
admin
Pocos saben que la «Algarabía» voz que fue empezada a usar allá por el siglo XVI es una deformación de «al-arabiyya», esto es «El Árabe», es decir como en Árabe se llama a su propia lengua! de al-arabiyya a Algarabia la transformación es mas que entendible.
Tampoco muchos saben que el topónimo «Madrid» viene de lo que era un fuerte musulmán construido a la orilla del río Manzanares. Madrid viene de Majerit y este del Árabe Mayrit que significa «Arroyo matriz».
Y otros menos saben que la palabra Alcalá es literal en Árabe «El Castillo», así tenemos Alcalas a punta pala pero tambien Calatayud (Castillo de los judios)
Compártelo:
Me gusta esto:
Relacionado